MONOGRAFICO DEL PRINCIPITO


CONCRECIÓN DE LA MUESTRA EXPOSITIVA

La exposición consta de cinco espacios que componen el paseo mágico por el mundo literario de Saint-Exupéry , cada uno de los apartados contiene citas e ilustraciones de distintos pasajes del libro. Desde un punto de vista lúdico en el primer ambiente se aportarán dos piezas interactivas para que principalmente los niños pero también los adultos puedan interactuar con ambas obras.

La primera es un libro gigante de madera abierto que deja entrever la singular figura del Principito.

Presionando un botón podemos contemplar como el espacio lleno de estrellas con más de mil puntos de luz de fibra óptica, envuelven la escena. La otra pieza recrea la proyección científica del libro, representamos el pequeño mundo del Principito desde su perspectiva, como nos vería él a nosotros, acercándonos a los distintos visores podremos observar como funciona nuestro sistema solar.

Otro segundo espacio lo dedicaremos a los distintos complementos textiles que identifican a nuestro protagonista.

El libro comienza precisamente con un sombrero que a la vista de los adultos no es mas que eso, un sombrero, pero en la mente de un niño se convierte en una serpiente boa que ha digerido un elefante, este insignificante complemento describe parte de la esencia del relato de ahí la dedicatoria a su amigo León Werth Que comienza diciendo “ Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona mayor”. Así dispondremos de un biombo, con el traje del Principito, los zapatos, el sombrero etc.…

El tercer apartado supone un viaje por los asteroides que visita el Principito.

    La escenografía se ha realizado a través de 8 grandes esferas policromadas al óleo que representan los distintos asteroides que son:
  • Su pequeño asteroide conocido como B612.
  • El asteroide 325 habitado por un rey.
  • El asteroide 326 habitado por un vanidoso.
  • El asteroide 327 habitado por un bebedor.
  • El 328 habitado por un hombre de negocios.
  • El 329 que era el más pequeño de todos habitado por un farolero con su farola.
  • El 330 que era muy grande y estaba habitado por un geógrafo.

Por último el Planeta Tierra.

En el cuarto apartado se mostrará un trabajo de investigación enmarcado en paneles explicativos que partiendo del génesis del libro hará un recorrido por la simbología que guarda El Principito. El diseño gráfico se cuidará para ofrecer una imagen en armonía con la exposición. Es un diseño amigable para la vista y sugerente para los sentidos, con fotografías de gran belleza visual. De esta forma se trata de buscar la implicación del visitante con el contenido de manera activa, para crear preguntas y para sacar a la luz sus ideas.

Por último y como quinto apartado se realizará una escenografía muy original que llevará por título "EL Principito Escultura". Se trata de una escultura realizada con libros apilados de distintas maneras y policromados ilustrando así al protagonista. Representará uno de los pasajes desconocidos de la obra hasta hace 3 años, cuando se subastaron en París 2 páginas del borrador de Exupéry. Esta obra ilustra el encuentro entre el Principito y el único ser humano en la Tierra, un crucigramista.

¡Sígueme! vamos a viajar al planeta del Principito.

Descubre de la exposición a traves de la galeria de videos